Beneficios de la
actividad física en adultos mayores. ¡Nunca es tarde para ponerse en forma!
Nuestra salud depende (en gran parte) de nuestros hábitos. La
actividad física en adultos mayores puede mejorar considerablemente la calidad
de vida.
El envejecimiento forma parte de nuestra vida lo importante es como gestionamos nuestros habitos para integrar y adaptar las limitaciones incorporando habitos saludables.
La actividad física en adultos mayores:

1.
Las personas que realizan algún tipo de
actividad física de manera continua viven más
años.
2.
Tienen menos
riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y algún tipo de
cáncer.
3.
Disminuye
la incidencia de diabetes y en caso de padecerla mejoran su
control.
4.
En enfermedades como osteoartritis el dolor
mejora y
la pérdida de masa ósea disminuye.
5.
Si además de practicar actividad física
siguen una dieta mediterránea, no fuman y realizan un
consumo moderado de alcohol se produce un aumento de los beneficios.
6.
La actividad física protege contra la
discapacidad y mejora la movilidad.
7.
Aumenta la
fuerza y
masa muscular.
8.
Influye en las actividades de la vida
cotidiana.
9.
Mejora el rendimiento físico y disminuye
el riesgo de caídas.
10.
Tiene beneficios
sobre el metabolismo, la regulación de la presión sanguínea y
la prevención del aumento de peso.
La forma en que la
actividad física se incorpora al estilo de vida de los adultos mayores es
importante. El tipo de actividad física más corriente y conveniente entre los
adultos mayores es caminar ya que puede realizarse por
la mayoría de nosotros durante todo el año y con un ritmo y duración que puede
ser controlado fácilmente de que la actividad física que van a realizar tiene efectos benéficos.
Estudios recientes en Wake Forest University han determinado, también la importancia de los ejercicios de fuerza en adultos mayores como una necesidad para el mantenimiento de una masa muscular y ósea saludable.
Preservar la masa muscular y reducir la grasa es particularmente importante para los adultos mayores.
Otros beneficios obtenidos al realizar actividad física en adultos mayores aplicados a la salud mental.
- Disminuye el riesgo de sufrir deterioro cognitivo y con ello padecer alguna demencia.
- Tiene relación con la disminución de la ansiedad.
- Previene y reduce el estrés.
- Sirve de protección frente a la depresión y con el alivio de sus síntomas. Parece que existe relación entre un bajo nivel de actividad física y altos índices de depresión.
- Mejora la motivación, autocontrol y autoeficacia.
- Aumenta la autoestima y la confianza en uno mismo.
- Proporciona mayor satisfacción a nivel personal y bienestar general.
En personas de más avanzada edad, se recomienda una actividad física de intensidad moderada al mismo tiempo que unas expectativas positivas, convicción y compromiso.