![]() |
ENTRENAMIENTO |
Como influye el entrenamiento sobre los músculos
El aumento capilar y los cambios en los mitocondrias permiten que el músculo utilice el oxígeno de un modo más eficaz, mientras que la mejor retención de glucógeno (la forma almacenada de los hidratos de carbono) significa disponer de una mayor energía para el trabajo. La contracción de las fibras musculares se acelera y fortalece. Y las fibras no se cansan con tanta facilidad, en parte porque el ácido láctico, un subproducto del metabolismo energético asociado a la fatiga, se procesa más eficientemente.Extender poco a poco la duración de los entrenamientos puede ser muy eficaz para quemar más calorías. Si quiere reorganizar su metabolismo, trabaje sus músculos de modo diferente, mediante entrenamientos con diferentes estímulos. El objetivo es que ningún ejercicio se vuelva demasiado "cómodo" para la musculatura.
Durante el entrenamiento, los músculos sufren profundos cambios celulares y metabólicos.
-Aumento de la cantidad y del tamaño de los capilares, que aportan un mayor volumen de oxígeno a los músculos que trabajan.-Aumento de la energía (glucógeno).
-Incremento del tamaño de las fibras de agitación lenta (necesarias para la resistencia) y de las de agitación rápi.da (necesarias para la fuerza)
- Incremento del tamaño y cantidad de los mitocondrias (las estructuras en el Interior de las células que liberan energía por descomposición las moléculas de fosfato.
- Menor uso de los sistemas energéticos anaeróbicos, cuyo resultado es una reducción del ácido láctico y la fatiga muscular
Entrenamiento deportivo
Lo recomendable es incorporar la actividad física a la vida cotidiana de tal modo que se convierta en un hábito como dormir o comer. Las ventajas del ejercicio físico se capitalizan en calidad de vida y son imprescindibles para el bienestar orgánico y emocional. •
- Los abdominales y espinales cumplen un papel muy importante ya que son los músculos que sostienen la columna vertebral, manteniendo una buena alineación postural y protegen los órganos.
- El entrenamiento varía según el estado físico que se quiere lograr. Para ello hay innumerables rutinas específicas con diferentes niveles de intensidad que ayudan a mejorar al rendimiento físico ya sea para una competencia o solamente para bienestar personal.
- Es muy importante la ayuda de un preparador físico, que pueda orientarlo en su rutina y reponer adecuadamente los nutrientes consumidos en el entrenamiento, ya que una rutina inadecuada puede llevar a la fatiga muscular, debido a un sobre entrenamiento o a la falta de preparación física para un deporte (por rutinas muy leves).
- El auto-entrenamiento no es recomendado en el alto rendimiento. El deportista podra llegar al máximo de su capacidad con un entrenador que ira evaluando paulatinamente la capacidad de su alumno para exigirle el máximo esfuerzo en la rutina de entrenamiento.
Esta actividad tiene beneficios para la salud física y mental de todos aquellos que lo practican.

BENEFICIOS
- Con la práctica de yoga aumentaremos notablemente nuestra flexibilidad y eliminaremos contracturas musculares y tensiones. Esto nos ayudará además a lograr unos estiramientos más efectivos a la hora de practicar nuestra actividad física.
- Una de las bases fundamentales del yoga es el trabajo de la respiración, que consigue un aumento de la capacidad respiratoria. De este modo, llega una mayor cantidad de oxígeno a la sangre, lo que supone una mayor resistencia y un aumento de la capacidad de recuperación.
- A través del yoga, se aumenta tanto el equilibrio como la coordinación. Estos aspectos son necesarios para la práctica de actividad física, puesto que controlaremos mejor nuestro movimiento.
- Los ejercicios presentes en esta disciplina ayudan a tonificar la musculatura pélvica y dorsal. Esto puede resultar muy beneficioso para determinadas actividades físicas.
- El entrenamiento repetido y rutinario de un tipo de ejercicio físico puede conllevar el descuido de algunas zonas musculares. El yoga es una actividad que trabaja el cuerpo en su totalidad, hecho que resulta especialmente útil en estos casos.
- En caso de lesiones, se produce una recuperación más rápida, pues los tejidos afectados serán más flexibles y tendrás más oxígeno.