SEROTONINA Y FELICIDAD

SEROTONINA

Estudios realizados por la Universidad de Manchester aseguran que cuando escuchamos música a más de 90 decibelios, una parte del oído interno estimula el cerebro para que libere endorfinas que provocan el sentimiento de placer y felicidad, al igual que ocurre cuando varias personas se juntan para cantar.

Serotonina y felicidad.

Funciones
  • A nivel intestinal, regular el movimiento gastrointestinal y reducir el apetito al comer.
  • Regular el estado de ánimo, la ansiedad o la felicidad alterando el estado del cerebro. 
  • Vasoconstricción ante heridas, reduciendo el flujo de sangre.
  • Producir náuseas al comer algo tóxico.
  • Regular la libido y la función sexual
Serotonina y depresión

En la depresión influyen diferentes factores, tanto a nivel externo como interno. Deficiencias hormonales o eventos traumáticos en nuestra vida pueden acabar produciendo en la persona estados depresivos.
En la actualidad no se puede medir los niveles de serotonina en el cerebro, pero sí en el torrente sanguíneo. De esta forma se ha visto como, en personas con depresión, los niveles de dicha hormona están por debajo de la media. Aunque no es determinante, la serotonina podría estar directamente relacionada con la depresión. Por eso, varios de los antidepresivos que hay en el mercado actúan sobre este neurotransmisor.

COMO AUMENTAR NIVELES DE SEROTONINA

Se ha comprobado como ciertos factores ajenos a nuestro cuerpo tienen una repercusión sobre los niveles medios de serotonina.

Modificando pequeños hábitos, regularemos los niveles de este  neurotransmisor a nuestro favor.

1. Come triptófano
El triptófano es un aminoácido presente en diferentes alimentos. Las legumbres son ricas en ello, aunque también lo es el pollo, la leche, las nueces, la miel, el tofu, la soja y el cacahuete, entre otros.

2. Reduce el estrés
Actividades como la meditación u organizar mejor nuestras tareas producen una disminución del estrés, el cual influye directamente en la producción de serotonina. ejercita la respiracion, el ejercicio y yoga. favorecen la reduccion de estres.

3. Aprovecha las horas de luz
En verano es especialmente fácil poder beneficiarse de la luz, aunque de varias formas también podemos hacerlo en épocas como el invierno. Dar paseos por la mañana, trabajar al lado de una ventana y realizar actividades al aire libre nos ayudarán a mejorar los niveles de serotonina. Aumenta los niveles de vitamina D sumamente necesaria para nuestro organismo. 

4. Activa tu cuerpo
"El ejercicio tiene un efecto antidepresivo". Ha sido demostrado en innumerables ocasiones científicamente que edicar 30-45 minutos de ejercicio hará que tengas mayores sensaciones de felicidad.

5. Cafeína, dentro de niveles normales. Influye en el aumento de serotonina en el cerebro y, por tanto, sobre la activación. Es especialmente efectivo por la mañana. 

6. Regula las horas de sueño
Entre 7 y 9 horas durmiendo son las que necesita cada persona para poder descansar. La falta de sueño o su exceso tienen efectos negativos sobre el neurotransmisor y, además, aumenta la tristeza o la irritabilidad.

7. Contacto con la naturaleza. Si puede estas sin calzado en medios naturales como el cesped , arena , piedras tierra  para obtener un equilibrio energetico. 


La Serotonina se la considera la hormona del buen humor, influye sobre nuestra felicidad y sobre más funciones de nuestro cuerpo. 
Mejorar su segregación con estas claves hará que mejoremos nuestra vida y consigamos un estado óptimo de bienestar.